Hay algunas cadenas en Genesis que no están traducidas. Vamos a ver como ocultar o traducir el «you are here» de los breadcrumbs de Genesis, de tres maneras distintas.
El problema de los Temas de WordPress de pago, es que a veces no vienen del todo traducidos. Como pasa con Genesis. Al no estar en el repositorio de WordPress, no cuenta con la ventaja del equipo de traducciones de la comunidad de WordPress. Veamos como traducir esa cadena.
Genesis Translations, el plugin
El primer sistema es un poco radical. Me refiero a que es un plugin que traduce todo Genesis. Estoy hablando de todas esas cadenas que se quedan en inglés cuando lo instalamos . Al «you are here» de los breadcrumbs, a algunas cadenas de los comentarios, al texto de la cajita de buscar, etc..
El plugin se llama Genesis Translations. Añade una opción al menú de Genesis, pero solo para ofrecerte la opción de colaborar en la traducción del framework. En si, no tiene ningún ajuste. Reconoce el idioma en el tienes tu WordPress, y traduce Genesis a ese idioma. Incluida por supuesto, la cadena de «you are here» de los breadcrumbs (o miguitas de pan).
Una buena solución para una traducción rápida, correcta y estándar.
Loco translate
Loco Translate es un plugin que utilizo muchisimo. Es muy bueno y te permite traducir lo que sea. Plugins, temas, incluso cadenas del core de WordPress. Pero no solo traducirlas, sino cambiar traducciones ya hechas.
Trabaja con los archivos .mo y .po, pero no necesitas descargarlos. Ni siquiera saber lo que son ;). Las traducciones las haces en el mismo escritorio de WordPress. Es muy cómodo. Atrás quedaron los días de editar las traducciones en tu ordenador con PoEdit y subirlas al servidor por FTP.
Además lo bueno que tiene es que, al crear traducciones nuevas te da la opción de guardarlas en tres localizaciones. Dentro del propio plugin o tema, en la carpeta de traducciones de WordPress y en una carpeta de Loco Translate. Esta tercera es la mejor y más segura de cara a que en alguna actualización del plugin o tema se borren tus traducciones.
La función
Por último, hay una función que nos permite traducir esa cadena en concreto. Me refiero a la cadena de «you are here:» de los breadcrumbs. Es una porción de código sencilla. En este caso la función mostrada será para ocultarla. simplemente lo que hace quita el enunciado. No lo traduce.
//* Remove 'You are here' texts in Genesis Framework breadcrumb
add_filter( 'genesis_breadcrumb_args', 'afn_breadcrumb_args' );
function afn_breadcrumb_args( $args ) {
$args['labels']['prefix'] = '';
return $args;
}
Para traducir deberás cambiar la línea donde se definen los argumentos. Y poner la traducción que quieras. La línea quedaría algo así.
$args['labels']['prefix'] = 'Estás aquí:';
En este caso si, la traducción sería «Estás aquí:».
Para mi lo más común es usar la primera opción. Según necesidad, uso Loco Translate. Sobre todo si el cliente necesita otro contexto para algunas traducciones.
Estas son mis opciones. Con las que suelo trabajar. Habrá decenas de formas de hacerlo. ¿Tu cual prefieres?
Para cualquier duda, aportación o pregunta podéis dejarme un comentario justo debajo. O también podéis mandar un mensaje a través del formulario de contacto. Si sois suscriptores no os olvidéis de hacerlo a través de la Intranet, pues os daré preferencia a la hora de contestar emails.
Deja tu duda o comentario