Desarrollar themes con parciales en Genesis Framework

Hacía tiempo que quería crear mi propia mini guía de cómo desarrollar themes con parciales en Genesis Framework.

Quería explicar que a pesar de las desventajas que tiene, para mi es una manera muy eficiente de trabajar, no solo creando Child Themes de Genesis, sino de manera general en WordPress.

Que es un parcial (partial)

Un parcial o Parcial en inglés en mis propias palabras, no es más que un snippet o sección de código que podemos reutilizar en varias partes de la web.

En este caso me refiero a Parciales o partes de un Theme pero los parciales se pueden (y deben) aplicar en muchos casos. Por ejemplo en SASS es una de las grandes ventajas, el trabajar con parciales y fraccionar todo el código SCSS en partes más «manejables».

Parciales en la estructura del Theme

Creo que el caso más claro del uso de parciales en la web, son las páginas de archivo. Es el uso más frecuente que le doy en mis desarrollos. Me explico.

En las páginas de archivo hay una parte de código que se repite una y otra vez y son las propias entradas. Es esa parte del código la que podemos convertir en un parcial y desarrollarla a parte, haciendo luego una simple llamada desde cualquier loop, creando así un único archivo común.

Desarrollar themes con parciales en Genesis Framework
Desarrollar themes con parciales en Genesis Framework

La gran ventaja claramente es que a la hora de modificar ese parcial, se modificará en toda la web. Nos ahorrará toneladas de tiempo y sobre todo estará todo mucho más organizado.

Organizando los parciales en Genesis

Vamos a empezar por organizar los parciales dentro de la estructura de nuestro child theme de genesis.

En mi flujo de trabajo habitual, creo una carpeta llamada partials donde almacenaré y organizaré los parciales necesarios para cada desarrollo.

Usar parciales en Genesis Framework

En este tutorial veremos el ejemplo del que hablaba antes. Un parcial de las entradas o posts para las páginas de archivo.

El código del parcial

Este es el código que irá en el archivo que acabamos de crear en /partials/archive.php y qye más tarde llamaremos desde cualquier parte que necesitemos.

Este contenido está sólo disponible para los suscriptores.

Puedes identificarte aquí o bien registrate en este enlace.

Llamamos al parcial

El resto, es simplemente añadir una linea de código en los loops donde queramos usar este template partial. Por ejemplo para llamar al parcial que acabamos de crear sería de esta manera.

Este contenido está sólo disponible para los suscriptores.

Puedes identificarte aquí o bien registrate en este enlace.

Podemos tener más de un parcial albergado en la carpeta. Siguiendo en ejemplo del parcial de las entradas, podemos querer tener un diseño muy distinto para los resultados de búsqueda.

La llamada a un segundo parcial la podemos hacer de esta manera. Esto llamará a un parcial llamado archive-search.php.

Este contenido está sólo disponible para los suscriptores.

Puedes identificarte aquí o bien registrate en este enlace.

Incluimos el parcial en un loop personalizado

Por supuesto, en este caso, ya que es un parcial para definir la estructura de los artículos, ha de estar dentro de un loop, si no no tiene sentido.

Veamos un ejemplo de un custom loop sencillo en el que integramos el template partial.

Crearemos un template de página con un pequeño loop de 3 entradas.

Este contenido está sólo disponible para los suscriptores.

Puedes identificarte aquí o bien registrate en este enlace.

Usando parciales en las paginas de archivo

La mayor parte del trabajo dentro de Genesis Framework en cuanto a desarrollo de Child themes se refiere, está basado en filters y hooks.

Usando parciales en las páginas de archivo nos dará la libertad que nos aporta el código, pero también perderemos algunos de estos hooks y filtros. Es a la vez una ventaja y una desventaja.

Este es el código para aprovechar los parciales en las páginas de archivo.

Este contenido está sólo disponible para los suscriptores.

Puedes identificarte aquí o bien registrate en este enlace.

Desventajas ( o ventajas) y cerrando

Como ya he dicho el uso de estos parciales en las páginas de archivo tiene una clara desventaja y es que perderemos algunos de esos hooks que pertenencen a las propias entradas. Algunos plugins que hagan uso de esos hooks dejaran de funcionar.

Pero por otro lado es una ventaja, ya que ahora sabremos por ejemplo que el hook genesis_entry_header sólo tendrá efecto en las páginas y artículos a nivel singular.

Es un simple ejemplo de como podemos hacer uso de los parciales dentro del desarrollo de child themes dentro del ecosistema Genesis. Como hemos dicho al principio,los parciales es más un concepto que otra cosa. Aquí simplemente lo hemos llevado a nuestro terreno para nuestro beneficio.

Para cualquier duda o pregunta, ya sabes, peudes dejarla en los comentarios, así otras suscripotoras o suscriptores se peuden beneficiar de tus dudas.

Feliz Día!

El soporte en comentarios está sólo disponible para los suscriptores.

Puedes identificarte aquí o bien registrate en este enlace.

¿Olvidaste tu contraseña?