La llamada información meta de un artículo, es la referente a los datos del propio artículo. Tales como fecha de publicación, autor, cantidad de comentarios publicados, etc… Genesis nos provee de una serie de shortcodes. Los llamados Genesis Shortcodes. Nos hacen la vida más fácil a la hora de editar esta información.
Según lo que queramos varisa deberemos editar unos de estos dos filtros, genesis_post_info
o genesis_post_meta
. En ellos se muestra esa información sobre el artículo en sí. Puedes encontrar una lista de estos shortcodes en la página de StudioPress. Yo los explicaré un poco en este artículo. Sobre todo para los que no habláis inglés.
La para editar el contenido de post_info
y post_meta
usamos funciones como esta:
function remove_post_info_in_juguetes_category($post_info) {
if ( in_category('juguetes') ) {
$post_info = '[post_date] by [post_author_posts_link] [post_comments] [post_edit]';
return $post_info;
}
}
add_filter( 'genesis_post_info', 'remove_post_info_in_juguetes_category' );
Los Shortcodes de Genesis
Es cuando definimos la nueva formula de la variable $post_info cuando podemos usar los shortcodes. Podemos utilizar son los siguientes:
[post_date]
Este shortcode muestra la fecha de publicación del artículo. Tiene los siguientes atributos.
- format. El formato de la fecha. Por defecto, el formato de fecha definido en los ajustes de WordPress. Puede ver los distintos formatos en la página del codex de WordPress.
- before. Texto o etiquetado HTML antes de la fecha de publicación del artículo.
- after. Texto o etiquetado HTML después de la fecha de publicación del artículo.
- label.Texto antes de la fecha de publicación.
Ejemplo: [post_date format="F j, Y" label="Publicado en: "]
[post_time]
Este shortcode muestra la hora de publicación del artículo. Sus atributos son los mismos que los de la fecha.
- format. El formato de la fecha. Por defecto, el formato de fecha definido en los ajustes de WordPress. Puede ver los distintos formatos en la página del codex de WordPress.
- before. Texto o etiquetado antes de la hora de publicación.
- after. Texto o etiquetado después de la hora de publicación.
- label. Texto antes de la hora de publicación.
Ejemplo: [post_time label="Hora: "]
[post_modified_date]
Este shortcode muestra la fecha de última modificación del artículo. Sus atributos son los mismos que los dos anteriores.
- format. El formato de la fecha. Por defecto, el formato de fecha de WordPress. Puede ver los distintos formatos en la página del codex de WordPress.
- before. Texto o etiquetado antes de la fecha de la última modificación.
- after. Texto o etiquetado después de la fecha de la última modificación.
- label. Texto antes de la fecha de la última modificación.
Ejemplo: [post_modified_date format="F j, Y" before="Modificado en: "]
[post_author]
Muestra el nombre del autor del artículo. Tiene los siguientes atributos.
- after. Texto o atiquetado antes del nombre de autor.
- label. Texto o etiquetado después del nombre de autor.
Ejemplo: [post_author before="Autor: <em>" after="</em>"]
[post_author_link]
Muestra el nombre del autor del artículo con enlace a la paǵina del autor. Tiene los siguientes atributos.
- nofollow. Asigna el atributo rel=»nofollow» al enlace del autor.
- after. Texto o atiquetado antes del nombre de autor.
- label. Texto o etiquetado después del nombre de autor.
Ejemplo: [post_author_link before="<strong>" after="</strong>"]
[post_author_posts_link]
Muestra el nombre del autor del artículo con enlace a la paǵina de archivo del autor. Es decir, una lista de los artículos del autor. También llamado el archivo del autor. Tiene los siguientes atributos.
- after. Texto o atiquetado antes del nombre de autor.
- label. Texto o etiquetado después del nombre de autor.
Ejemplo: [post_author_posts_link before="Autor: <strong>" after="</strong>"]
[post_comments]
Este shortcode muestra la cantiadad de comentarios que tiene un artículo con un enlace ancla a ellos. Tiene los siguientes atributos.
- zero. El mensaje que muestra delante del núnmero de comentarios, si no hay comentarios.
- one. El mensaje que muestra delante del núnmero de comentarios, si hay sólo un comentario.
- more. El mensaje que muestra delante del núnmero de comentarios, si hay mas de un comentario.
- hide_if_off. Oculta el enlace a los comentarios si estos están desactivados. Por defecto su valor es «TRUE».
- before. Texto o etiquetado a mostrar antes del número de comentarios.
- after. Texto o etiquetado a mostrar después del número de comentarios.
Ejemplo: [post_comments zero="No hay comentarios" one="1 comentario" more="% comentarios"]
[post_tags]
Muestras las etiquetas del artículo. Tiene los siguientes atributos.
- sep. Define el separador entre las etiquetas. Por defecto es una coma.
- before. Texto o etiquetado a mostrar antes de las etiquetas.
- after. Texto o etiquetado a mostrar antes de las etiquetas.
Ejemplo: [post_tags sep="-" before="Etiquetas: "]
[post_categories]
Hace un listado de las categorías del artículo. Tiene los mismos atributos que el de etiquetas.
- sep. Define el separador entre las categorías. Por defecto es una coma.
- before. Texto o etiquetado a mostrar antes de las categorías.
- after. Texto o etiquetado a mostrar antes de las categorías.
Ejemplo: [post_categories sep=", " before="Categorías: "]
[post_terms]
Muestra una custom taxonomy que tengas asociada al cutom post type en cuestión. Muy util.
- sep. Define el separador entre las categorías. Por defecto es una coma.
- before. Texto o etiquetado a mostrar antes de las categorías.
- after. Texto o etiquetado a mostrar antes de las categorías.
- Taxonomy. El atributo más importante. Aquí le diremos los términos de qué taxonomía habrá de mostrar.
Si queremos mostrar más de una taxonomía deberemos usar el shortcode una vez por cada una de ellas, nombrando dichas taxonomías con el atributo taxonomy encada uno de ellos.
Ejemplo: [post_terms sep="-" before="Paises: " after="" taxonomy="country"]
[post_edit]
Muestra un enlace de edición del mismo artículo para los usuarios logueados y que tengan permisos de edición del artículo mostrado. Tiene los siguientes atributos.
- link. El texto para el enlace de editar. Por defecto «(edit)».
- before. Texto o etiquetado a mostrar antes del enlace de editar.
- after. Texto o etiquetado a mostrar antes del enlace de editar.
Ejemplo: [post_edit link="(editar)"]
Shortcodes del Footer
[footer_backtotop]
Este shortcode Produce el enlace de volver arriba. Muy útil. Ideal para colocarlo al pie de página. Tiene los siguientes atributos.
- text. El texto para el enlace de volver arriba.
- href. La URL del enlace de volver arriba. Por defecto «#wrap»
- nofollow. Añade el atributo rel=»nofollow» al enlace de volver arriba.
- before. Texto o etiquetado antes del enlace de volver arriba.
- after. Texto o etiquetado después del enlace de volver arriba.
Ejemplo: [footer_backtotop before="<span class="back-to-top">" after="</span>"]
[footer_copyright]
Este shortcode añade el año del copyright. Tiene los siguientes atributos.
- copyright. Añade el simbolo de copyright. Por defecto ©.
- before. Texto o etiquetado antes del copyright.
- after. Texto o etiquetado después del copyright.
Ejemplo: [footer_copyright before="<span class="copyright">" after="</span>"]
[footer_wordpress_link]
El famoso enlace que muchos colocamos al pie de página en agradecimiento a WordPress. Tiene los siguientes atributos.
- before. Texto o etiquetado antes del enlace de WordPress.
- after. Texto o etiquetado después del enlace de WordPress.
Ejemplo: [footer_wordpress_link before="Construido con " after=""]
[footer_childtheme_link]
Este shortcode muestra el nombre y enlace al childtheme que estamos utilizando. Tiene los siguientes atributos.
- before. Texto o etiquetado antes del enlace del Child Theme.
- after. Texto o etiquetado después del enlace del Child Theme.
Nota: Debe estar soportado por el childtheme.
Ejemplo: [footer_childtheme_link before="Childtheme: " after=""]
[footer_loginout]
El famoso enlace que muchos colocamos al pie de página en agradecimiento a WordPress. Tiene los siguientes atributos.
- redirect. Redireciona a una URL al identificarse.
- before. Texto o etiquetado antes del enlace de acceso.
- after. Texto o etiquetado después del enlace de acceso.
Ejemplo: [footer_loginout redirect="https://mundogenesis.com/"]
Además de todos estos hay otros 3 que hacen referencia a Genesis, el Child theme en uso y Studiopress respectivamente. Nunca los he usado ya que en la mayoría de casos son temas desarrollados por mi, o por seguridad no añado esos datos.
Podemos jugar con el listado y hacer las variaciones que queramos. Incluso cambiando de sitio lo que mostramos. Por ejemplo en el diseño de esta página yo muestro la fecha de publicación encima del título del artículo en un gris apagado. Además con un formato de fecha minimalista que me encanta. Cada cual su estilo.
Referencias: Bill Erickson y StudioPress.
Para cualquier duda, pregunta o crítica (eso sí, constructiva jeje) podéis dejarme un comentario justo debajo. O también me podéis mandar un mensaje a través del formulario de contacto. Si sois suscriptores no os olvidéis de hacerlo a través de la Intranet, pues tendréis preferencia a la hora de contestar emails.